Esc. Nº 64 "La Sagrada Familia"

ESCUELA PRIVADA PRIMARIA Y DE NIVEL INICIAL Nº 64 "LA SAGRADA FAMILIA" La escuela Primaria y de Nivel Inicial Nº 64 "La Sagrada Familia" (pública de gestión privada) es una de las instituciones educativas de la Parroquia "La Sagrada Familia". La sección secundaria toma el nombre de Instituto "Nuestra Señora de Guadalupe" D. 107. Dirección Urquiza 1478 (2820) Tel: 03446-424581 -- tel.fax: 03446-433595. Correo elect. sagradafamilia64@hotmail.com - Gualeguaychú - Entre Ríos- Argentina

martes, 30 de abril de 2024

Construcción de cuerpos geométricos 3° B

 









Publicado por Analía M en 14:34
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Personal 2015

Personal 2015

Apoderada de la Institución

Apoderada de la Institución
Dra. Silvia Bozzano

PERSONAL DE LA ESCUELA

PERSONAL DE LA ESCUELA
Marzo de 2012

Tres primeras maestras de la escuela

Tres primeras maestras de la escuela
Sara Lapalma, Raquel Reinoso y Raquel Alem

Escuela "La Sagrada Familia"

Escuela "La Sagrada Familia"
Año de las Bodas de Oro (1962-2012)

Una más de 2010

Una más de 2010
Personal de la escuela

Otra de 2010

Otra de 2010
Personal de la Escuela

Personal de la Institución

Personal de la Institución
Año 2010

Personal de la Institución

Personal de la Institución
Año 2007

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2024 (87)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (8)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (10)
    • ►  mayo (16)
    • ▼  abril (10)
      • Las salitas de 4 y 5 celebrando el Día del Animal
      • clase de ciencias naturales de 3ºB
      • Construcción de cuerpos geométricos 3° B
      • Alumnos de 3º A construyeron cuerpos geométricos.
      • Hoy los alumnos de 6 C presentaron su remera de EG...
      • Los alumnos de 4C exploran y aplican recursos tecn...
      • Celebración de pascua. Primer ciclo.
      • Somos la luz que alumbra con ardor lo más oscuro!!
      • Compartimos la alegría de saber que Jesús Vive. Sa...
      • Celebración de Pascua, salitas de 4 y 5 años junto...
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2023 (100)
    • ►  diciembre (11)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (15)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (10)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (11)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2022 (43)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (11)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
  • ►  2021 (10)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (3)
  • ►  2020 (60)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (12)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (7)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2019 (41)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (10)
    • ►  agosto (10)
    • ►  mayo (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (49)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (10)
    • ►  octubre (6)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (11)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  enero (2)
  • ►  2017 (52)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (9)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (4)
    • ►  mayo (12)
    • ►  abril (1)
  • ►  2016 (39)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (12)
    • ►  mayo (4)
    • ►  enero (1)
  • ►  2015 (23)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (14)
  • ►  2013 (24)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (6)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (9)
  • ►  2012 (21)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2011 (20)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (6)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2010 (48)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (7)
    • ►  junio (7)
    • ►  mayo (10)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
  • ►  2009 (10)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (7)

Colaboradores

  • Afirco
  • Analía M
  • NANCY
  • Sda.Flia
  • Stella
  • Unknown
  • analia
  • maría

Directoras desde 1962 hasta 2020

Sra. María Esther Duarte

Sra. Sara Lapalma

Sra. Gloria Gutierrez

Sra. Silvia Isola

Sra. Marcela Guzmano

Sra. Analía Sartori

Apoderados Legales 1962 -2016

Pbro. Néstor González

Pbro. Alcides Rougier

Pbro. Eduardo Baffico

Pbro. Ricardo Faiffer

Pbro. Raúl Benedetti

Sra. Sara Lapalma

Pbro. Daniel Cavainac

Dra. Silvia Bozzano

Historia de la Escuela

En el año 1962, por iniciativa de la LIGA DE MADRES DE FAMILIA y del cura párroco Presbítero Néstor González, se crea la ESCUELA PARTICULAR gratuita “LA SAGRADA FAMILIA”, cuyo funcionamiento es autorizado por el CONSEJO GENERAL DE EDUCACIÓN de la provincia de Entre Ríos, el 14 de marzo de dicho año. Y así, el 19 de marzo del mismo año, día de San José, la Escuela abre sus puertas.

Contaba con jardín de infantes, primer grado inferior y primer grado superior (primero y segundo actuales).

El personal ha desempeñarse era:
Ø Apoderado legal: Presbítero Néstor González
Ø Directora: María Ester Duarte de Durruty
Ø Maestras: Sara Lapalma, Raquel Reynoso, Raquel Alem
Ø Maestras especiales: Elba A. De Pico, Itala Queirolo, María Julia Duarte.
En el año 1963 se autoriza el funcionamiento de un nuevo grado. Se forma la Sociedad Cooperadora.
Al año siguiente se autoriza el funcionamiento de un nuevo grado y se coloca la piedra basal del nuevo edificio.
A partir de este año el gobierno se hace cargo, a través de un subsidio, del sueldo del personal docente, hasta ese momento estaba a cargo de las instituciones parroquiales.

En 1965 se crea otro grado y se comienza la edificación del nuevo edificio.

En 1967 se autoriza la creación de Sexto grado.

Se crea la Dirección General de Enseñanza Privada y la escuela deja de ser incorporada al Consejo General de Educación.
Egresa la primera promoción.

Al año siguiente se crea Séptimo grado.

En el Salón del Barrio Sagrado Corazón, comienza a funcionar la tercera sección de la escuela, con la creación de un Jardín de Infantes.

En 1969 se crea la vicedirección, a cargo de la Señorita Sara Beatriz N. Lapalma.

Al año siguiente se nombra Apoderado legal al padre Alcides Rougier

En 1972 se desdoblan todos los grados. Posteriormente se crea la vicedirección en el Sagrado Corazón.

En Octubre de 1980 “Año Mariano”, entronizan la imagen de la Virgen en nuestra escuela .

En el año 1981 se renuevan las autoridades de la Sociedad Cooperadora y al final del mismo se aprecian importantes mejoras en el edificio, por ejemplo: el piso del patio que da a la calle Urquiza.

A comienzos del año lectivo 1982 se produce la separación de la tercera sección de la escuela, la cual se independiza y comienza a funcionar como Escuela Nº 125 “SAGRADO CORAZÓN”.

Asume la dirección de la misma la Sra. Elsa Coacci de Pereyra. Como consecuencia, a la escuela Privada N º 64 le corresponde la categoría 2º a. Desaparece entonces un cargo de secretaria: La Sra. Adela T de Peralta pasa a desempeñarse como maestra de grado.

Se reconoce pedagógicamente un jardín de 5 años, no con el aporte estatal. Se aprueba además la creación de otra sección de primer grado.

En el año 1985 se crea una nueva sección de 4º grado, a cuyo cargo está la Sra.. Cristina B. De Imas. También en este año, se concreta una gran aspiración de esta Comunidad Educativa: la finalización de un aula, cuya construcción estaba prevista desde el año 1983, por tal motivo se realiza la compra de muebles para el equipamiento de esta nueva aula.

Año 1987: “CONMEMORACIÓN DE LA BODAS DE PLATA”.

El 17 de marzo se publica en la prensa este acontecimiento y se invita a: ex -alumnos, alumnos y a todos aquellos que deseen firmar el álbum que permanecerá en el recuerdo, también se invita a dar gracias por los 25 años en la Santa Misa a realizarse el jueves 19 de marzo.

EL 19 de marzo la prensa publica la siguiente noticia:

ESCUELA “LA SAGRADA FAMILIA”

HOY CELEBRA SUS BODAS DE PLATA.

La misma presenta una reseña de su fundación y luego da a conocer lo siguiente:

“A 25 años de su creación se apronta a comenzar las tareas con 20 secciones de grados, tres jardines de Infantes oficiales y uno particular con treinta y tres personas.

Se menciona especialmente a la Asociación Cooperadora y Club de Madres que, gracias a su colaboración, la escuela cuenta con: 10 salas de clases, dirección, secretaría, cocina, estando abocado a la construcción de los jardines de Infantes para lo cual se solicitó un subsidio al gobierno de la provincia. Da a conocer en esta oportunidad que la actual directora es la señora Sara Lapalma de Álvarez que comenzó a trabajar en el año 1962, desde el comienzo como docente, ocupando en el año 1969 la Vicedirección y en 1978 la Dirección por renuncia de su primera directora Señora de Durruty. El apoderado legal es el Presbítero Ricardo Oscar Faiffer, párroco de Santa Teresita.

Al llegar a sus Bodas de Plata, la Escuela, había crecido en experiencia, en alumnado (contaba con tres divisiones de cada grado) y en edificio.

En los padres, docentes y en el Apoderado Legal, se comienza a gestar la necesidad de contar con una Escuela Secundaria propia, para que el joven continuara la misma línea de formación cristiana iniciada en la Escuela Primaria.

En marzo de 1992 comienza a funcionar el Instituto Secundario de Gestión Privada “Nuestra Señora de Guadalupe” en el mismo edificio de la Escuela Primaria en turno vespertino, pues las aulas no alcanzaban para albergar al nuevo alumnado.

La Escuela Primaria, dejó de ser “la escuelita parroquial” como es recordada en el barrio, ha crecido en todos los aspectos, pero sigue con el mismo espíritu fundacional: “el de albergar a los niños de las familias cristianas, privilegiando a los menos pudientes” y también continúa con la modalidad de hacer todo a pulmón, recibiendo subsidios sólo para los sueldos que nunca llegan a cubrir todos los cargos docentes.

En agosto de 2007 se crea el cargo de MOI (maestra orientadora, integradora) para dar cumplimiento a los objetivos de la escuela inclusiva de la Nueva ley Nacional de educación 26.206.

El Colegio Secundario construyó sobre el salón parroquial su propio edificio, cuyos gastos fueron costeados con el trabajo y el esfuerzo de los padres de los alumnos y de la comunidad parroquial; y comenzó a desarrollar sus actividades en el turno tarde, posteriormente lo hizo en turno tarde y mañana y a partir de 2012 será solo en el turno mañana . Además en enero de 2010 se iniciaron las obras de dos pisos más para en Nivel Secundario sobre el mismo edificio.

En tanto en la escuela primaria en 2010 se instala un sistema de alarma para emergencias y se convierte en la primera escuela de Gchú en tener plan de evacuación para casos de siniestros.
Se realizan simulacros con los alumnos, personal y con la participación de bomberos y policías.


A finales de 2010 la escuela primaria recibe un subsidio de Gobernación de la provincia de $47.000 con lo que se costea parte de los gastos de remodelación de los jardines, haciendo la puerta por calle Córdoba quedando la entrada independiente de la escuela primaria.


En 2011 se reorganizan los ciclos funcionando de la siguiente manera:

Turno mañana: Segundo Ciclo (cuarto, quinto y sexto grados) Y un jardín de 4 y un jardín de 5.

Turno tarde: Primer Ciclo (primero, segundo y tercer grados) y un jardín de 4 y un jardín de 5.

Se reconoce pedagógicamente el cargo de Auxiliar de Jardín.

El 19 de marzo al llegar a sus 49 años la Escuela inicia el camino hacia las Bodas de Oro celebrando una misa con toda la comunidad educativa.

AÑO 2012- BODAS DE ORO- (1962-2012)

Al llegar a sus Bodas de Oro la escuela cuenta con 574 alumnos, 40 docentes, 4 ordenanzas y Apoderada legal: Dra Silvia Bozzano.

Sus directivos son:
Directora: Marcela Guzmano.
Vicedirectoras: Analía Sartori y Mariana Borrajo.
Secretaria: María Bernay.

Nivel Inicial: está compuesto por cuatro salas: dos de 4 años y dos de 5 años en los turnos mañana y tarde.

Nivel primario: dieciocho grados de 1º a 6º grados, con tres divisiones cada uno, en los turnos mañana y tarde.
En el marco de los festejos del cincuentenario: se inaugura la galería de los recuerdos (con fotos de su fundador, primeras maestras, primeros egresados y distintos eventos que han formado la historia de la escuela).

Se proyecta un video con acontecimientos sobresalientes de la vida institucional.

Se presenta por primera vez la Bandera y la canción de la escuela.

Se hace una placa en homenaje al fundador: Padre Néstor Gónzalez.

Se distingue a las tres primeras docentes: Sara Lapalma, Raquel Reynoso y Raquel Alem.

Los docentes ofrecen en la misa de Acción de Gracias una imagen de la Sagrada Familia para dar origen al Rincón de Oración y las docentes jubiladas entregan cuatro Biblias.

La misa en Acción de Gracias fue concelebrada por el obispo de Gualeguaychú: Jorge Lozano, por el Obispo de Goya: Ricardo Faifer (ex- apoderado) por los sacerdotes: Marcelo Carraza y Agustín Rojas ( ex- alumnos) y por los sacerdotes de Santa Teresita: Joaquín González y Gregorio Nadal.

La escuela adquiere un aula digital compuesta por 30 neetbook y un gabinete de almacenamiento y recarga.

Los docentes son capacitados para el uso de las nuevas tecnologías en el aula.

El 23 de Mayo se inaugura el Rincón de Oración. A la mañana se introniza la imagen de la Sagrada Familia (donación del personal de la casa). Siendo bendecida junto a las cuatro Biblias (obsequio de las docentes jubiladas) por el Pbro Joaquín González; y a la tarde se hace una celebración con los alumnos correspondientes al turno.
El CGE reconoce el cargo completo de tecnología.

En abril de 2013 se termina la obra del gas y todas las aulas de la escuela cuentan con calefacción. Además se incorpora el aula de tecnología y un aula de juego para los alumnos de 1º grado.

En 2014 se renuevan totalmente los baños de la planta alta (central).

En el 2015 se pinta toda la escuela comenzando por el patio delantero, se construye la portería y se restaura el patio del jardín. En este año se reconoce económicamente el cargo de auxiliar de jardín.

En 2016 (Año de la Misericordia) se hacen las gestiones para crear en 2017 dos nuevas salas de jardín. El 22/04/2016 Dirección de Educación Privada autoriza la inscripción de alumnos para las salas a crear.

El 6 de marzo comienzan a funcionar las dos nuevas salas de jardín ( una de 4 años y otra de 5 años) y se reacomodan los turnos del Nivel Inicial, quedando los jardines de 4 años a la mañana y los de 5 años a la tarde.

El lunes 20 de marzo a las 9 hs (un día después de que la escuela cumpliera sus 55 años) se hace el acto de inauguración, contando con la presencia de autoridades municipales, educativas, sacerdotes,docentes jubilados, personal de la institución, alumnos, padres y público en general.

El 30 de mayo de 2017, por disposición 0491 de DEGP se otorga el reconocimiento pedagógico a las dos salas nuevas ( de 4 y 5 años) y al cargo de auxiliar de jardín del turno tarde.
En el período de diciembre de 2017 a marzo de 2018 se construye la galería cubierta que une los dos edificios de la Escuela Primaria, cuya losa será utilizada como patio en el sector de arriba.
El 20 de Noviembre de 2018 la escuela rinde homenaje al Sargento Raúl Dimotta, quien fuera alumno de la Institución (egresò en 1971 cuando finalizó el 7º grado) descubriendo una placa en su memoria en un sentido acto al que concurrieron familiares, veteranos de Malvinas, el subteniente del ejército Pablo Abregú, los sacerdotes: Joaquín González y Luciano Lonardi y docentes jubiladas.






















































































































Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.